Estrategia 2016-2020 de GNDR: Juntos, somos más fuertes
Desde su fundación en el 2007, la membresía creciente de GNDR ha emprendido una serie de acciones colaborativas destinadas a influir en las políticas y prácticas a nivel internacional, nacional y local, entre las que se incluyen el seguimiento de políticas (Visión de Primera Línea), la promoción de políticas (Evaluación de la Realidad), los programas de acción-investigación (Acción en Primera Línea; Primera Línea, CBDRM) y las campañas de sensibilización (Campaña 365 Desastres).
Al compartir las experiencias y los conocimientos adquiridos durante estas acciones de colaboración, GNDR ha identificado una serie de desafíos claves que aún deben abordarse:
- Lograr una mayor inclusión y participación de los ciudadanos en los procesos de gobernanza para garantizar que las políticas tengan en cuenta las realidades locales, tales como la complejidad y la fragilidad.
- Reducir la brecha de implementación que existe entre las políticas nacionales (lo que se pretende) y las prácticas locales (lo que realmente sucede).
- Aumentar la rendición de cuentas nacional y la adhesión política a los compromisos políticos.
- Desarrollar la coherencia y la reciprocidad en todos los marcos políticos de desarrollo interrelacionados.
- Fortalecer los mecanismos de colaboración y coordinación entre las múltiples partes interesadas.
En respuesta a los desafíos enfrentados en la actualidad que han sido identificados por sus miembros, hoy en día, los objetivos estratégicos de GNDR se exponen en el documento «Juntos, somos más fuertes»: Estrategia 2016-2020 de GNDR».
Nuestra estrategia se basa en tres objetivos paralelos que se refuerzan mutuamente:
Aumentar el impacto de la sociedad civil en su influencia en las políticas y prácticas a nivel internacional, nacional y local
Esto se logrará a través de:
- La mejora de la incidencia política basada en la evidencia en todos los niveles.
- El fortalecimiento de las campañas de educación pública y sensibilización en todos los niveles de la sociedad.
- El fortalecimiento del monitoreo de la implementación de políticas
Mejorar la capacidad de colaboración de la sociedad civil y la cooperación con otros actores
Esto se logrará a través de:
- El fortalecimiento de la gobernanza y de las capacidades institucionales y operativas de la Secretaría de GNDR en todos los niveles.
- El fortalecimiento institucional de las redes de la sociedad civil existentes y la facilitación para crear redes nuevas a nivel regional y nacional para mejorar la colaboración.
- El refuerzo de las capacidades de la membresía de GNDR para la cooperación y la creación de alianzas entre los miembros, y con otros agentes.
Fortalecer las capacidades de los miembros de GNDR para desarrollar y utilizar conocimiento nuevo y mejorado
Esto se logrará a través de:
- La generación de conocimientos a través de procesos de acción y aprendizaje colaborativos.
- La mejora del desarrollo y la gestión de conocimiento, información y prácticas, nuevas y existentes, entre los miembros y otros actores.
El proceso de revisión que ha conducido a la estrategia actual
Después de presentarse el MSRRD y de que fuera aprobado por los gobiernos en marzo del 2015 en Sendai, y a pesar de que GNDR estaba inmersa en las consultas y discusiones en torno a los marcos de las políticas del desarrollo post-2015, paralelamente en mayo del 2015, GNDR inicia un proceso interno de reflexión para revisar su estrategia actual, con el fin de desarrollar otra estrategia para los próximos 5 años (2016-2020). Las consultas en línea y una serie de talleres regionales presenciales han sido una parte esencial de este proceso de revisión para
- profundizar en la comprensión del contexto externo de la RRD y de la resiliencia en cada región
- profundizar en la comprensión de las funciones organizativas e institucionales relativas a la RRD y a la resiliencia, con un énfasis particular en la función de la sociedad civil
- considerar la función de GNDR en cada región y a nivel mundial, aportando recomendaciones que alimenten el proceso de la estrategia
- tener en cuenta la organización, la gobernanza, las comunicaciones y los aportes de GNDR y de otras redes y plataformas a nivel regional y nacional, estableciendo un plan de acción cuando corresponda.
- garantizar que el proceso de consultas tome en cuenta las grandes diferencias de la membresía de GNDR entre y dentro de las regiones, y que proporcione una representación equilibrada en cuanto a dimensión, distribución geográfica y objetivos de las organizaciones individuales que son miembros de GNDR.
Además de las consultas a los miembros, el proceso de revisión implicó una evaluación externa, el lanzamiento de un Borrador Cero en el que se incluyen los puntos de vista de la Secretaría, y el establecimiento de un Subcomité de Estrategia dentro de la Junta Global para supervisar todo el proceso. A continuación, se describen los pasos claves de este proceso, donde también pueden encontrar documentos provisionales y borradores de los resultados, así como también enlaces a los eventos de consulta regionales. El resultado de este proceso es el [BORRADOR] de la Estrategia 2016-2020 de GNDR, que se puede descargar aquí:
Informe completo de la evaluación externa de GNDR
- INFORME FINAL [
ENGLISH2.05 MB]
- Respuesta de GNDR a los puntos de recomendación planteados por los evaluadores externos [
ENGLISH239.65 KB]
Documentos provisionales y borradores de los resultados del proceso de revisión
Informe resumido de las consultas regionales
- Informe principal [INGLÉS]:
Informe resumido de las consultas regionales de GNDR sobre la estrategia en julio del 2015 v3.docx249.39 KB
- Base de datos [INGLÉS]:
Base de datos de talleres regionales.xlsx47.45 KB. Los números se refieren a los números en los informes de antecedentes a continuación
- Informe de antecedentes de Asia-Pacífico:
Informe de la Estrategia de Consultas de Asia Pacífico.docx248.74 KB
- Informe de antecedentes de Europa:
Penúltimo borrador del informe del taller de Europa y América del Norte del 17-07-15.docx7.43 MB
- Informe de antecedentes de América Central y el Caribe:
Informe de América Central 300715_EN2.docx256.41 KB
- Informe de antecedentes del Norte de África y Asia Occidental:
Informe Final de NAWA.docx42.27 KB
- Informe de antecedentes de América del Sur:
Resumen del taller de América del Sur EN_numerado.doc48 KB
- Informe de antecedentes de África Occidental:
Informe sobre la consulta de Senegal EN.docx2.21 MB
- Informe de antecedentes de África Meridional:
Taller regional de GNDR de África Meridional.docx123.4 KB
Enlaces a eventos de consulta regionales
En estas páginas encontrará más información sobre la finalidad y el orden del día de cada consulta y los documentos finales claves, si estuvieren disponibles, así como las fotos de los participantes.
- Asia y el Pacífico
- Consultas en línea de Asia y el Pacífico
- América Central y el Caribe
- Europa y América del Norte
- África del Norte & Asia Occidental y Central
- América del Sur
- África Meridional y Oriental
- África Occidental
La estrategia anterior de GNDR
Desde sus comienzos y hasta el año 2011, el enfoque de GNDR podía resumirse en establecerse y en ampliar las preocupaciones de las personas que viven expuestas a un mayor riesgo de desastres. Los logros históricos de esta primera fase de GNDR fueron:
- el programa pionero Visión de Primera Línea (VPL) que resultó ser revolucionario y ganador de un premio;
- la generación de un enfoque sobre las alianzas y el trabajo colaborativo entre los Gobiernos mundiales, regionales, nacionales y locales, los organismos de las Naciones Unidas, las instituciones financieras internacionales, la sociedad civil y las comunidades afectadas;
- la creación de una base de apoyo creciente que sea cada vez más reconocida como agente esencial para el logro de un cambio sostenible y a largo plazo.
La segunda fase estratégica de GNDR (2012-2015), se centró en el crecimiento de la red en su tamaño, capacidades y, sobre todo, en su impacto. La estrategia fue formulada por el anterior Grupo Directivo de GNDR, en el documento GNDR: Avanzando Juntos — un programa de consulta global de toda la red que invitó a que los miembros dieran sus puntos de vista y opiniones sobre la actividad de la red entre los años 2012 y 2015. El desarrollo de Avanzando Juntos se nutrió de consultas en línea, un taller de estrategia del comité directivo en Delhi, y talleres regionales en América Latina, África Occidental, Asia y el Pacífico, África Meridional y Oriental, el Oriente Medio, África del Norte, el Cáucaso y Asia Central. Puede descargar los documentos de la estrategia anterior de la sección de archivos que se encuentra a continuación en esta página.
Recursos de archivo
- Plan Estratégico GNDR 2012 - 2015:
[ENGLISH]3.12 MB |
[ESPAÑOL]2.48 MB