Introducción
GNDR es una red mundial de organizaciones de la sociedad civil para la reducción de desastres dirigida por sus miembros. Contamos con más de 1.500 miembros en 129 países. Nuestra visión es un mundo en el que todos colaboren para reforzar la resiliencia de las personas más expuestas y evitar que los peligros se conviertan en desastres.
GNDR está ejecutando actualmente el programa financiado por el BMZ Liderazgo local para un impacto global (LLGI). El objetivo del proyecto es que las comunidades sean más resilientes ante catástrofes complejas.
En medio de una pandemia y cuando múltiples marcos nacionales e internacionales lidiaban con la forma de abordar unos riesgos cada vez más frecuentes, intensos y complejos, GNDR -en colaboración con Diakonie Katastrophenhilfe- puso en marcha un ambicioso programa para hacer frente a la falta de actores locales en los espacios clave de toma de decisiones. Desde entonces, más de 800 organizaciones de la sociedad civil de más de 50 países han participado activamente en la investigación, la acción y la defensa para que quienes viven en primera línea de riesgo lideren las decisiones de planificación para reducir el riesgo de catástrofes. Su aplicación se ha visto en Asia, el Pacífico, África, Asia Occidental, Europa, América Latina y el Caribe.
El LLGI ha defendido los llamamientos a la acción en materia de desarrollo basado en el riesgo, tratamiento de la crisis climática y ampliación de la acción anticipatoria dirigida localmente, y se ha propuesto abordar tres áreas problemáticas específicas:
- Garantizar que todo el desarrollo tenga en cuenta los factores de riesgo subyacentes, garantizando que los datos locales sirvan de base para acciones de desarrollo holísticas.
- Reducir eficazmente el riesgo de catástrofes en un contexto de cambio climático desconocido, garantizando que los agentes locales utilicen las proyecciones climáticas para planificar futuras catástrofes.
- Garantizar la resiliencia a largo plazo al tiempo que se responde a las emergencias mediante la aplicación de enfoques que contribuyan a la resiliencia de la comunidad en la planificación de contingencias de los gobiernos locales.