Noticias

COP29: avances pero retos persistentes

Por Adessou Kossivi, Becky Murphy
19 de diciembre de 2024

Blogs

Reflexiones desde la COP29 - Por Adessou Kossivi, GNDR Lider Regional for Africa, y Rebecca Murphy, GNDR Policy Lead.

Avances y escollos: principales resultados de la COP29

La COP29 celebrada recientemente en Bakú (Azerbaiyán) ofreció una mezcla de avances y retos persistentes para la acción climática mundial. Para las organizaciones locales de la sociedad civil (OSC) y las comunidades de primera línea, la cumbre puso de manifiesto necesidades urgentes y lagunas flagrantes en el apoyo. Aunque los líderes mundiales celebraron un compromiso histórico de 300.000 millones de dólares anuales para la financiación de la lucha contra el cambio climático, en general la cumbre no logró satisfacer las profundas y crecientes demandas de la crisis climática. El estancamiento en la negociación de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (CDN, planes de acción climática presentados por cada país en el marco del Acuerdo de París) y de los objetivos de mitigación puso de manifiesto una preocupante falta de urgencia, dejando a las comunidades de base lidiando con las consecuencias de la inacción.

Incidencia de GNDR en la COP29: Soluciones locales para una crisis mundial

La defensa de GNDR en la COP29 hizo hincapié en tres llamamientos clave a la acción: garantizar una financiación urgente para el fondo de pérdidas y daños, empoderar a las comunidades de primera línea con los recursos que necesitan para la resiliencia y amplificar las voces de la sociedad civil en la formulación de políticas climáticas. Estos mensajes resonaron en varios actos paralelos de alto nivel, en los que los miembros y socios de GNDR aportaron perspectivas locales críticas a la escena mundial. Desde el debate oficial de alto nivel sobre la financiación de las pérdidas y los daños a nivel local hasta la sesión del Pabellón ODI en la que se mostraron los conocimientos de los miembros, GNDR destacó con éxito la importancia de las soluciones climáticas localizadas, inclusivas y centradas en la justicia.

A pesar de estos logros, se avecinan importantes retos. La exclusión de la financiación de pérdidas y daños del marco de los Nuevos Objetivos Cuantificados y Colectivos (NCQG) puso de manifiesto la persistente falta de voluntad para dar prioridad a las necesidades de las naciones vulnerables. La debilidad del lenguaje sobre la eliminación progresiva de los combustibles fósiles ha hecho que muchos cuestionen la eficacia del proceso de la COP. Para los miembros de GNDR, esta falta de progreso refuerza la necesidad de abogar por cambios sistémicos que den prioridad a la experiencia local, la financiación equitativa y la participación significativa de la comunidad.

El camino hacia la COP30: dar prioridad a la rendición de cuentas y a las voces de primera línea

La COP29 también planteó cuestiones sobre la estructura y la eficacia de las negociaciones mundiales sobre el clima a la hora de hacer justicia. Muchos miembros de GNDR expresaron su frustración ante un proceso que a menudo da prioridad a los intereses geopolíticos sobre la ciencia y las realidades vividas por las comunidades de primera línea. El palpable descenso de la presencia y el activismo de la sociedad civil en Bakú refleja las crecientes restricciones del espacio cívico, que limitan las oportunidades de que las voces locales influyan en las decisiones mundiales. GNDR aboga por un replanteamiento del proceso de la COP que se centre en la inclusión, la transparencia y la equidad en la toma de decisiones.

Ahora que la atención se centra en la COP30, GNDR mantiene su compromiso de responsabilizar a los responsables de la toma de decisiones y defender las voces de los más afectados por la crisis climática. El camino que queda por recorrer requiere compromisos más firmes, garantizar que la financiación climática llegue a los actores locales y salvaguardar los espacios cívicos para una defensa real y significativa. Con las comunidades de primera línea a la cabeza, GNDR seguirá luchando por un marco climático que ofrezca soluciones reales a los más necesitados.

"De cara a la cumbre de 2025 en Brasil, es imperativo que los líderes mundiales den prioridad a la financiación de la lucha contra el cambio climático y aporten soluciones concretas para hacer frente a la crisis climática."

Miembro de GNDR, Michael Hartley, Agri Service Etiopía

COP29
Foto: GNDR
Volver al principio