Antecedentes
Las agendas globales de desarrollo en curso, como el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático de la Conferencia de las Partes COP21, el compromiso de la Cumbre Humanitaria Mundial con las acciones y la Nueva Agenda Urbana, presentan el problema de la falta de comprensión de los aspectos comunes y la superposición de estos acuerdos.
La coherencia servirá para fortalecer los marcos existentes de fragilidad y resiliencia ante el riesgo para las evaluaciones de peligros múltiples, y tiene como objetivo desarrollar un sistema dinámico, local, preventivo y adaptable de gobernanza urbana a nivel mundial, nacional y local. Es evidente que se hace especial hincapié en apoyar las medidas de fortalecimiento de la resiliencia y en cambiar la gestión de crisis por la reducción proactiva de sus riesgos.
Para responder eficazmente a todos los acuerdos posteriores a 2015 (incluidos, entre otros, el MSRRD, los ODS, el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático, etc.), es fundamental la utilización eficaz de los mejores conocimientos disponibles, el pensamiento innovador, el liderazgo, los mecanismos de coordinación y las alianzas.
Las sinergias entre políticas, programas e instituciones deben destacarse y apoyarse mediante la armonización de las acciones. Esto requerirá la participación de las partes interesadas de todos los niveles, así como la desestructuración de los núcleos tradicionales para reemplazarlos por alianzas más integradas que reflejen un enfoque más holístico hacia la gestión de riesgos.
Dado que la implementación a nivel local en cada país corresponde al departamento del gobierno local, es necesario que haya coherencia para comprender mejor cómo se ajusta la de gestión de riesgos con el fin de alcanzar estos objetivos. La idea de coherencia a nivel local entre estas agendas es novedosa y, aunque los gobiernos locales son los responsables de implementar los marcos globales de desarrollo, las OSC desempeñan una función importante en el cumplimiento de este objetivo ya que, en muchos casos, son ellas las que están estrechamente conectadas con la realidad sobre el terreno.
Sobre el proyecto
GNDR aspira a ofrecer la perspectiva de la sociedad civil sobre la «coherencia ideal» de los diversos marcos globales de desarrollo.
Para esto, haremos partícipe a nuestra red de organizaciones de la sociedad civil para que aporten información sobre:
a) la función de las OSC en la coherencia
b) las medidas que pueden adoptar las OSC para apoyar la coherencia de la gestión del riesgo de desastres
c) el fortalecimiento de las capacidades tanto del gobierno local como de las organizaciones de la sociedad civil para apoyar la coherencia
d) la necesidad de incidir en las plataformas globales para fortalecer el compromiso de apoyar la coherencia.
Objetivos
Los objetivos de este proyecto de un año de duración (de octubre del 2018 a noviembre del 2019) son:
- Mejorar la comprensión sobre cómo es la gestión coherente del riesgo de desastres
- Incrementar la reflexión y concienciación de la coherencia por parte de las comunidades locales, las OSC locales y el gobierno local
- Mejorar la comprensión sobre lo que deben hacer las OSC para fortalecer la coherencia en la gestión del riesgo de desastres
- Aumentar de la capacidad de las OSC y los gobiernos locales
- Incrementar el compromiso y la rendición de cuentas para apoyar la coherencia
Actividades
Como parte de este proyecto, se elaboró un documento de debate sobre «qué es la coherencia», que se encuentra disponible para descargar. Se recabaron más de 70 estudios de caso y actualmente se están analizando para incorporar las conclusiones en un documento sobre «La función de las OSC en la coherencia». Además, en México y Filipinas se celebraron debates de grupos de enfoque de múltiples partes interesadas y entrevistas con informantes claves para profundizar la comprensión y validar los resultados iniciales de los casos obtenidos.
Las próximas actividades incluyen:
- Capacitaciones regionales y seminarios en línea sobre el Libro de Recetas para las OSC y los miembros interesados
- Un seminario en línea sobre el Libro de Recetas
- Un Foro de Socios sobre coherencia
Descargas y enlaces
Links and downloads
- Livre de Recettes [
ENGLISH |
FRENCH |
SPANISH]
- Resumen del proyecto
- Informe de discusión 01: Coherencia: pensamiento y acción integrados [
FRENCH |
SPANISH|
ENGLISH ]
- Informe de discusión 02: Funciones de las OSC en la coherencia [
FRENCH |
SPANISH|
ENGLISH ]
Contactos
Para obtener más información, comuníquese con el Coordinador Regional de Desarrollo para Asia y el Pacífico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..