Pasos clave de la séptima etapa
La principal tarea en esta etapa es averiguar qué modo de enfoque es el más adecuado para cada acción o intervención estratégica propuesta, en consulta con expertos en planificación urbana, espacial o de desarrollo.
1. Modo de acción
Discutir y acordar el modo adecuado de llevar a cabo y realizar las acciones y estrategias acordadas. Las acciones y las intervenciones estratégicas pueden llevarse a cabo y aplicarse de varias maneras.
Algunos modos recomendados son:
Proyectos piloto
Los proyectos piloto pueden demostrar el valor de una acción o proyecto específico que puede repetirse o readaptarse más adelante en función de los resultados del aprendizaje.
Urbanismo táctico
El urbanismo táctico es "un enfoque dirigido por la ciudad y los ciudadanos para la construcción de barrios mediante intervenciones a corto plazo, de bajo coste y escalables, destinadas a crear un cambio a largo plazo".
Intervenciones temporales
Se trata de intervenciones que no son permanentes, sino de carácter dinámico, es decir, la intervención puede ser apropiada para una estación concreta del año, para unos pocos días a la semana o para determinadas horas del día. Pueden aplicarse con éxito en paisajes dinámicos como las llanuras de inundación de los ríos estacionales, los espacios públicos, los parques, las calles o las tierras agrícolas.
Financiación gubernamental
Presentar propuestas a los gobiernos locales, regionales o nacionales cuando la propuesta se ajuste a los requisitos u objetivos de los planes gubernamentales en diversos sectores (por ejemplo, organismos o departamentos pertinentes en diversos sectores como la educación, el suministro de agua, la agricultura, etc.)
Laboratorios de vida urbana
Poner en marcha laboratorios de vida urbana en colaboración con instituciones técnicas especialmente adecuadas para el compromiso urbano.
Niños y jóvenes
Movilizar a los niños y a los jóvenes para que lleven a cabo ejercicios de seguimiento y documentación. Esto podría hacerse a través de las escuelas o los grupos y eventos comunitarios. Los niños conscientes y motivados pueden aportar grandes ideas.
Innovación
Innovación en la que se pueden destacar las estrategias/acciones o intervenciones propuestas viables para solicitar a los expertos técnicos, o proponerles, ideas innovadoras en relación con las comunidades más expuestas.