Blog de Adessou Kossivi, Responsable de Cambio Climático
La 62ª sesión de los órganos subsidiarios de la CMNUCC (SB62) se celebró en Bonn del 16 al 26 de junio, como momento clave para preparar la próxima 30ª Conferencia de las Partes (COP30). Fue una oportunidad para reflexionar sobre los progresos realizados hasta la fecha, identificar las lagunas que aún existen y planificar el camino a seguir.
Uno de los temas principales de la COP30 será la revisión de los Objetivos Nuevos, Colectivos y Cuantificados (NCQG), que se concluyeron y validaron en Bakú (COP29). Los NCQG son objetivos vitales de la financiación mundial para el clima, y compromisos clave en el marco del Acuerdo de París. Estos nuevos objetivos, fijados para sustituir al anterior objetivo de 100.000 millones de dólares, pretenden establecer un marco financiero más ambicioso y eficaz para apoyar la acción por el clima en los países en desarrollo después de 2025.
En la 62ª reunión del Órgano Subsidiario, muchos esperaban ver una integración más clara de la financiación de las pérdidas y los daños en el Inventario Global (GST), para corregir las lagunas aún existentes tras la COP29. Esto era especialmente importante para organizaciones como GNDR y nuestros miembros, que llevamos mucho tiempo abogando por una respuesta justa, inclusiva y adecuadamente financiada a los impactos climáticos.
Sin embargo, desde la adopción del Fondo de Respuesta a Pérdidas y Daños (FRLD), los compromisos de los países desarrollados no han estado a la altura de las expectativas. Este incumplimiento de la financiación prometida hace que los países en desarrollo sean cada vez más vulnerables y pone en mayor riesgo innumerables vidas en primera línea del cambio climático.
A pesar de la urgencia, la cuestión de las pérdidas y los daños recibió una atención limitada en el SB62, lo que refuerza la preocupación de los países en desarrollo de que la presidencia de la COP30 no esté dando a esta cuestión una prioridad acorde con su gravedad. Los impactos irreversibles -o enormemente costosos- del cambio climático sobre la vida y los medios de subsistencia de las personas exigen un lugar mucho más destacado en la agenda.