Antecedentes
Las comunidades tienen conocimientos, experiencia y capacidades fundamentales en lo que respecta al fortalecimiento de la resiliencia y han desarrollado enfoques innovadores para reducir los riesgos cotidianos. Sin embargo, estos enfoques basados en la comunidad rara vez se ampían o se incluyen sistemáticamente dentro de las políticas y prácticas nacionales. Este proyecto de USAID /OFDA asegurará que la gestión comunitaria del riesgo de desastres (CBDRM) se institucionaliza mediante la identificación del entorno propicio (político, económico y social) necesario, mediante el fortalecimiento de la capacidad de los actores para trabajar juntos en el establecimiento de estos cimientos y para aumentar el compromiso político que permita la ampliación de la CBDRM. Al institucionalizar la CBDRM en los sistemas nacionales, el proyecto ayudará a los gobiernos a alcanzar las prioridades establecidas en sus planes de aplicación y contribuirá a garantizar que el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres y la Agenda 2030 fortalecen la resiliencia a nivel comunitario de forma exitosa.
Socios del proyecto
Contamos con 9 socios en este proyecto, 6 nacionales y 3 regionales, que son coordinados por la Secretaría de GNDR. Todos los socios son miembros de GNDR:
- SEEDS India, nacional (India)
- Centro de Preparación para Desastres (CDP, por sus siglas en inglés), nacional (Filipinas)
- Asian Disaster Preparedness Center (ADPC), regional (Tailandia)
- Reseau MARP (R-MARP), nacional (Burkina Faso)
- Jeunes Volontaires pour l Environnement (JVE), nacional (Níger)
- Environment Development Action in the Third World (ENDA-TM), regional (Senegal)
- Servicio Social de Iglesias Dominicanas (SSID), nacional (República Dominicana)
- Caritas Chile, nacional (Chile)
- RET internacional, regional (Panamá)
Objetivos
Este proyecto de 3 años (Jul. 2017 - Jun. 2020) tiene los siguientes objetivos:
- Mayor comprensión de los factores de éxito comunes para la ampliación de la CBDRM.
- Mayor capacidad de los gobiernos, OSC y otros actores para trabajar juntos en la facilitación de los factores ambientales propicios para la CBDRM.
- Mayores compromisos políticos y rendición de cuentas para la ampliación de la CBDRM sostenible.
¿Qué constituye una CBDRM sostenible e institucionalizada?
Se recopilaron 264 estudios de caso de CBDRM sostenible y se evaluó su sostenibilidad utilizando un marco de evaluación. Los representantes de las organizaciones de cada región que presentaron los 25 estudios de caso más destacados se reunieron para identificar los factores que contribuyen a una CBDRM sostenible e institucionalizada.
La sostenibilidad se definió como la capacidad de mantenerse a un determinado ritmo, nivel o período de tiempo, con características que incluyen permanencia, eficacia, pertenencia, adaptabilidad y inclusión.
La institucionalización se definió como la acción de establecer algo como norma en una organización o cultura, con características que incluyen entorno político, estructuras y mecanismos, capacidades, cultura, financiación y rendición de cuentas.
Financiación
El proyecto "Institucionalización de la gestión del riesgo de desastres sostenible basada en la comunidad (CBDRM)" se ha hecho posible gracias al apoyo generoso del pueblo estadounidense a través de la Agencia de Estados Unidos para el desarrollo internacional (USAID). Los contenidos de este sitio web y aquellos relacionados con el proyecto de la CBDRM son responsabilidad de GNDR y no reflejan necesariamente los puntos de vista de USAID, ni los del Gobierno de los Estados Unidos.
Contactos
Para más información, visite www.cbdrm.org o póngase en contacto con nosotros a través de Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Descargas y Enlaces
El micrositio de CBDRM es un sitio web dedicado exclusivamente a todo lo relacionado con la CBDRM, donde se puede encontrar:
- Información sobre nuestro proyecto de CBDRM
- Recursos de aprendizaje, para filtrar por tema, ingrediente, país y región
- Información sobre actividades pasadas y futuras
- Factores claves de éxito («ingredientes») de CBDRM sostenible e institucionalizada
- 10 ejemplos sobre cómo implementar con éxito la CBDRM (recetas)
- El «Libro de cocina» completo de la CBDRM
- 84 estudios de caso sobre buenas prácticas de CBDRM en Asia, América Latina, el Caribe y África
- Episodios de nuestra serie de podcasts «Preparando la Resiliencia»
- Videos
- Y mucho más...