Principales actualizaciones
A lo largo de la COP26 pedimos a los responsables internacionales de la toma de decisiones que presten mayor atención a las pérdidas y los daños, la igualdad de género y la inclusión, y la financiación del clima .
El grupo de trabajo del G77 tuvo su primer trabajo sobre el análisis de la aportación realizada por el Comité Ejecutivo del Mecanismo Internacional de Varsovia para Pérdidas y Daños asociados a los Impactos del Cambio Climático. Se debatieron las reflexiones sobre dónde ubicar la financiación en relación con las pérdidas y los daños. Entre ellas, la inexactitud del lenguaje en comparación con el de la convención.
Dos personas clave de alto nivel influyeron en los acontecimientos:
- El Primer Ministro de Noruega, que en nombre de su país anunció la entrega de 1,5 millones de euros a las comunidades indígenas para proteger los bosques y la biodiversidad
- El Presidente de Costa Rica compartió su experiencia sobre el terreno; hizo un llamamiento para apoyar las actividades de las comunidades indígenas que tienen el conocimiento y la capacidad de mantener los bosques desempeñando su papel clave para mitigar y combatir el cambio climático
Es la primera vez, después de 25 eventos de la COP, que la voz de las comunidades indígenas es tan audible en los espacios internacionales. Participamos en la sesión plenaria sobre los bosques y las comunidades indígenas.
Acudimos a la sesión informal sobre Pérdidas y Daños en el marco del Comité Ejecutivo del MMI. (Los temas principales se han pospuesto, pero seguiremos participando).
Asistimos al evento de la Comisión de la Unión Africana sobre el Fortalecimiento de las Capacidades de Alerta Temprana / Sala de Situación Multirriesgo de la Unión Africana. Pudimos pedirles que tuvieran en cuenta a las comunidades de mayor riesgo en sus planes de alerta temprana - Marco Institucional para la Acción de Alerta Temprana Multirriesgo 2022-2030. El delegado de la FICR comentó: "La sociedad civil tiene que aprovechar la coordinación a nivel nacional, pedir cuentas a las autoridades y presionarlas. Es necesario este espacio de la sociedad civil. Por favor, no se retraiga: cree este espacio para compartir información sobre la gestión de riesgos y la respuesta a los desastres."
Por último, Egipto ha lanzado su Estrategia Climática para 2050. Ahmed, un nuevo miembro de GNDR que trabaja para la Alianza Panafricana por la Justicia Climática, nos invitó a participar en el lanzamiento. Está deseando conectar más con GNDR, especialmente en el período previo a la COP27 en Egipto. Fue bueno escuchar las menciones a "los más afectados" en algunos de los objetivos y planes, y esperamos que la estrategia se cumpla.