Impacto
Los jóvenes líderes siembran la semilla de la resiliencia en Guatemala
Los jóvenes que viven en Alta Verapaz, un distrito densamente boscoso y sin salida al mar del centro de Guatemala, han visto de primera mano el impacto de la deforestación, y están actuando.
La tala y el desmonte de las tierras montañosas con fines agrícolas hicieron que el país centroamericano perdiera el 26% de su superficie forestal entre 1990 y 2016. Esto, combinado con las fuertes lluvias estacionales y los huracanes, significa que los deslizamientos de tierra son una gran amenaza. Los parches marrones de suelo erosionado no ofrecen protección contra las inundaciones y, sin los tentáculos de las raíces de los grandes árboles, el terreno fangoso se vuelve fácilmente inestable. A menudo se destruyen casas y se desplaza a la gente.
La participación en el proyecto GNDR Visión de Primera Línea ha permitido a más de 150 jóvenes que viven en las comunidades de mayor riesgo compartir sus experiencias personales sobre estos peligros y proponer soluciones para reducir el riesgo.
Dirigido por la organización miembro de GNDR, Food for the Hungry, las encuestas del proyecto muestran que más del 60% de los jóvenes creen que la deforestación y los corrimientos de tierra son una amenaza importante. En lugar de dirigirse a todos los miembros de la comunidad juntos, la fundación afirma que el proyecto les ha permitido comprender las preocupaciones de los distintos grupos comunitarios. Con esta información pueden ahora elaborar planes de respuesta inclusivos.
En 2019, la organización comenzó a trabajar con jóvenes líderes comunitarios, en colaboración con las autoridades municipales locales, en un plan de reforestación. Juntos están identificando las zonas de riesgo objetivo, donde se pueden plantar árboles, y aprendiendo a movilizar los recursos locales. La iniciativa forma parte de un programa más amplio que se centra en reforzar el papel de la comunidad en la gestión integral de proyectos. Se trata de un enfoque que, según afirman, se ha desarrollado gracias al compromiso con la red GNDR, así como a las orientaciones proporcionadas en la reciente publicación de GNDR sobre Coherencia.
En un país donde la edad media es de 23 años, la fundación ha reconocido la importancia de formar a los jóvenes como líderes potenciales para que puedan desarrollar proyectos que refuercen la resiliencia de su comunidad. Los jóvenes guatemaltecos han sido testigos del impacto de la deforestación, y ahora han pasado a la acción.
Crédito de la foto: Food for the Hungry
Hazte socio
Solicitar la afiliación es fácil. Las organizaciones elegibles solo tienen que rellenar nuestro formulario de solicitud en línea y subir un par de documentos que confirmen la organización para la que trabajan.
Si su organización ya es miembro de GNDR, sólo tiene que registrarse como individuo. A continuación, le vincularemos a su organización y podrá acceder a todas las ventajas.
Únase a GNDR