La igualdad de género acelera la resiliencia
La desigualdad de género es uno de los principales obstáculos al desarrollo basado en los riesgos. Pero cuando las mujeres lideran la RRD, las comunidades se hacen más fuertes y seguras.
Este Día Internacional de la Mujer, GNDR se une al llamamiento mundial para acelerar la acción, porque cuando se trata de la reducción del riesgo de desastres (RRD), la desigualdad de género sigue siendo un obstáculo fundamental para la resiliencia.
Las mujeres y las niñas se enfrentan a un impacto desproporcionado de los desastres, a menudo debido a las desigualdades sistémicas que limitan el acceso a la educación, los recursos y los espacios de toma de decisiones. Sin embargo, también son poderosas líderes, agentes de cambio y primeras en responder a la hora de crear resiliencia en sus comunidades.
Por eso hemos preguntado a los miembros de GNDR de todo el mundo:
"¿Cómo podemos acelerar la acción para lograr una RRD que tenga en cuenta las cuestiones de género?"
Con motivo del Día Internacional de la Mujer 2025, compartimos ideas, historias y soluciones de nuestra red, destacando cómo la acción dirigida a nivel local, las políticas inclusivas y la participación equitativa pueden impulsar un progreso más rápido hacia la resiliencia para todos.
Lista de reproducción del Día Internacional de la MujerCapacitación de mujeres líderes en Ruanda
Nuestro innovador Liderazgo local para un impacto global impulsó significativamente la resiliencia ante los desastres en comunidades de alto riesgo de todo el mundo. Mediante la mejora de las capacidades de planificación ante desastres, la promoción de estrategias locales y la defensa de cambios sistémicos, el proyecto ha capacitado a las comunidades para reforzar su propia resiliencia.
Uno de los principales objetivos del proyecto era capacitar a las mujeres para que asumieran funciones de liderazgo en la preparación ante catástrofes y la resiliencia climática. 79 mujeres se unieron al proyecto piloto mundial de nuestro programa de tutoría de mujeres, y 41 completaron con éxito la formación.
Judith Mbarushimana, participante de Ruanda, habló muy bien del impacto del programa: "Este programa de tutoría ha mejorado mi capacidad de negociación y me ha abierto nuevas oportunidades. Me siento inspirada para ser mentora de otras mujeres, especialmente de las que viven en condiciones precarias, para apoyarlas en la formación sobre la respuesta al cambio climático."
Judith no sólo mejoró sus propias habilidades, sino que también se convirtió en mentora de otras personas de su comunidad. Su experiencia pone de relieve cómo la tutoría mejoró su capacidad de negociación y le abrió nuevas oportunidades para participar en iniciativas de respuesta al cambio climático. Además, cinco mujeres, incluida Judith, formaron a otras 45, multiplicando así el impacto del proyecto a nivel de base.
Este cambio transformador en Ruanda tuvo eco en todo el mundo a través del proyecto, mostrando cómo los esfuerzos localizados, especialmente los centrados en el liderazgo de las mujeres, pueden catalizar la resiliencia de una comunidad más amplia.
¿Cómo trabaja GNDR en pro de la igualdad de género en la RRD?
Acción anticipatoria para la resiliencia dirigida por mujeres en Indonesia y Filipinas
GNDR, en colaboración con Yakkum Emergency Unit (YEU) en Indonesia y el Centre for Disaster Preparedness en Filipinas, está ejecutando un proyecto regional financiado por Diakonie Katastrophenhilfe. Con el apoyo técnico de la Red Asiática de Riesgo y Respuesta ante Desastres (ADRRN), esta iniciativa pretende reforzar la resiliencia de las comunidades fomentando el liderazgo de las mujeres en sistemas inclusivos de alerta temprana, proyecciones climáticas localizadas y acciones innovadoras de anticipación.
A lo largo de dos años, el proyecto trabajará para potenciar el papel de las mujeres y las organizaciones dirigidas por mujeres en la reducción del riesgo de catástrofes y la adaptación al cambio climático. Aunque las mujeres son agentes clave del cambio, sus voces y capacidades siguen estando infrautilizadas, y a menudo se las excluye de los procesos de toma de decisiones. Este proyecto pretende evaluar la inclusividad de los marcos de acción anticipatoria existentes, reforzar el liderazgo de las mujeres y garantizar enfoques que tengan en cuenta las cuestiones de género en la preparación y respuesta ante catástrofes en Indonesia y Filipinas.
Grupo de trabajo sobre los factores de riesgo relacionados con el género
Nuestra Estrategia 2020-2025 identificó la desigualdad de género como un factor clave del riesgo. Por eso hemos creado un grupo de trabajo sobre género en toda nuestra red que trabaja específicamente para impulsar acciones que reduzcan el impacto de los desastres en mujeres y niñas.
Sabemos que es uno de los principales obstáculos al desarrollo basado en el riesgo y que está interconectado con todos los demás factores de riesgo. A menos que el desarrollo transforme sistemáticamente la perspectiva de género, veremos cómo las catástrofes sumen a las mujeres en intratables ciclos de pobreza.
Esto significa que debemos unirnos para pasar de considerar a las mujeres como un grupo homogéneo con un enfoque único para reducir su riesgo, a desarrollar distintas formas de aumentar la resiliencia en función de los diversos contextos y factores que experimentan las mujeres, como la edad, la cultura, la clase, la casta, etcétera.