ESTRATEGIA 2020-25

Factores de riesgo

Nuestra estrategia se centra en seis factores de riesgo interconectados.

Introducción

Además de los riesgos naturales, estos incluyen el cambio climático, las pandemias, la inestabilidad económica y financiera, el terrorismo y las redes criminales transnacionales, la fragilidad cibernética, la volatilidad geopolítica, diversas formas de conflicto y mucho más.

Los miembros de GNDR y las partes interesadas han hecho hincapié en seis factores de riesgo interconectados para que se les preste especial atención en esta próxima estrategia:

  1. Cambio climático
  2. Conflicto
  3. Desigualdades de género
  4. Inseguridad alimentaria e hídrica
  5. Urbanización
  6. Desplazamiento forzado

1. El cambio climático

Las catástrofes provocadas por el clima representaron el 90% de todas las grandes catástrofes entre 1998 y 2017 y ahora se producen a un ritmo de una por semana, la mayoría de ellas fuera de los focos internacionales.

El cambio climático amenaza con aniquilar los esfuerzos de desarrollo que el mundo ha realizado en los últimos tiempos. El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) señala que limitar el calentamiento global a 1,5ºC va de la mano de alcanzar los objetivos mundiales fijados para el desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza, y que se requieren transiciones sin precedentes en todos los aspectos de la sociedad para mantener el calentamiento en 1,5ºC frente a los 2ºC o más.

Los fenómenos meteorológicos extremos y la subida del nivel del mar son la nueva norma, y se prevé que la frecuencia e intensidad de los peligros repentinos aumente, y que empeore el impacto de los peligros de evolución lenta.

Los patrones del tiempo y las precipitaciones cambiarán en todo el mundo, con sequías cada vez más frecuentes y graves en algunos lugares, e inundaciones en otros. La degradación del medio ambiente, que se manifiesta en la deforestación, la pérdida de biodiversidad, el deterioro de los patrones de drenaje, el desarrollo no científico y otros factores, está aumentando los riesgos para la sociedad y la tierra.

Los riesgos climáticos y medioambientales son claramente desafíos prioritarios que impulsan el riesgo de múltiples maneras: aumento del nivel del mar, desertificación, incendios forestales, escasez de agua, condiciones meteorológicas extremas, pérdidas de cosechas, desplazamientos, migraciones y mayor riesgo de diferentes tipos de conflictos. De un modo u otro, estos problemas afectan a todas las comunidades con las que trabajan los miembros de GNDR.

Los efectos del cambio climático se traducen en un aumento de las pérdidas por catástrofes.

En los últimos 20 años se ha producido un aumento del 251% en las pérdidas económicas directas derivadas de catástrofes relacionadas con el clima, y son las personas más expuestas las que suelen verse afectadas de forma desproporcionada, sobre todo las del Sur global.

Nuestro enfoque en el desarrollo con conocimiento de los riesgos nos obliga a aportar una perspectiva de primera línea al debate sobre la justicia climática en relación con las pérdidas y los daños, a identificar métodos que permitan una mayor convergencia entre la adaptación al cambio climático y la reducción del riesgo de catástrofes, a abogar por una inversión con conocimiento de los riesgos climáticos y de catástrofes, y a hacer campaña a favor de la acción a nivel de toda la sociedad.

Los miembros de GNDR de todas las regiones han destacado este importante reto que se beneficiaría de la fuerza colectiva de nuestra red.

2. Conflicto

Muchos miembros de GNDR operan en Estados frágiles y en contextos en los que la democracia es inestable o está amenazada.

El impacto del cambio climático, así como de otras amenazas, agrava esta fragilidad, y el 58% de las muertes por los llamados "desastres naturales" se producen en los 30 Estados más frágiles, con un número de personas afectadas que a menudo no se comunica o no se informa lo suficiente.

Por cada 100 dólares gastados en respuesta en Estados frágiles, sólo 1,30 se destinaron a la RRD entre 2005 y 2010.
Las catástrofes se producen cada vez más en zonas conflictivas y cuando el conflicto, incluida la violencia política, forma parte de la realidad local, los enfoques tradicionales de la reducción de riesgos se ven cuestionados.

La experiencia de muchos miembros de GNDR es que las comunidades de sus países se enfrentan a la violencia y la fragilidad, lo que aumenta su vulnerabilidad a las catástrofes.

Por lo tanto, el reconocimiento de cómo los conflictos, en sus diversas formas, impulsan la vulnerabilidad es fundamental a la hora de diseñar estrategias de reducción de riesgos en primera línea. Los conflictos y los enfrentamientos sociopolíticos también ponen en tela de juicio la noción de la centralidad del Estado en el establecimiento de políticas y mecanismos como principal punto de entrada para reducir el riesgo.

Ante la creciente aparición de la fragilidad y los conflictos en diferentes formas, los miembros expresan la urgente necesidad de que nuestra red comprenda mejor y dé prioridad al vínculo entre los conflictos y el desarrollo basado en el riesgo.

La cuestión de la integración de las acciones de desarrollo, humanitarias y de consolidación de la paz ha adquirido relevancia en el espacio internacional. Aunque la importancia del llamado "triple nexo" (desarrollo - acción humanitaria - paz) es bien conocida, su puesta en práctica sigue siendo un reto.

Nuestra contribución como red global es aprender de la realidad local, compartir y amplificar este aprendizaje. Esta es un área en la que los miembros solicitan una mayor atención.

3. Desigualdades de género

Uno de los principales obstáculos al desarrollo basado en el riesgo, que se interconecta con todos los demás factores de riesgo, es la desigualdad de género. A menos que el desarrollo transforme sistemáticamente las cuestiones de género, veremos cómo las catástrofes colocan a las mujeres en ciclos de pobreza inextricables.

Los estudios realizados en todo el mundo demuestran que las mujeres y las niñas siguen estando discriminadas en la educación, el empleo, la sanidad, la representación política y muchos otros ámbitos.

Las mujeres y las niñas se ven afectadas de forma desproporcionada por las catástrofes y, aunque a menudo son las primeras en responder, suelen ser discriminadas cuando tienen lugar las labores de recuperación y rehabilitación.
Las consecuencias son perjudiciales no sólo para los individuos, sino también para las familias, las comunidades y la sociedad en su conjunto. El patriarcado se manifiesta de diversas formas y las sociedades salen perdiendo al no aprovechar la diversidad de capacidades, experiencias y perspectivas de toda la humanidad, y no sólo de la mitad de la población.

Aunque el Foro Económico Mundial subraya que se están haciendo progresos, todavía predice que, a nivel mundial, la paridad de género está muy lejos y que hay enormes brechas que cerrar, especialmente en las dimensiones de empoderamiento económico y político.

La experiencia de los miembros de GNDR que trabajan con las comunidades locales es que, para lograr un progreso transformador en la reducción del riesgo y el fortalecimiento de la resiliencia de la comunidad, es fundamental centrarse en la desigualdad de género a la hora de comprender los factores de riesgo, identificar los puntos de atención y diseñar y desarrollar diferentes actividades. Significa garantizar que las mujeres que se enfrentan a los riesgos y se encuentran en situaciones de vulnerabilidad estén capacitadas para aportar soluciones, exigir derechos, servicios y un mayor acceso a la información, y participar en los procesos de toma de decisiones.

En los próximos cinco años, esto significa que debemos unirnos para pasar de considerar a las mujeres como un grupo homogéneo con un enfoque único para reducir su riesgo, a desarrollar formas distintas de desarrollar la resiliencia en función de los diversos contextos y factores que experimentan las mujeres, como la edad, la cultura, la clase, la casta, etc.

4. Inseguridad alimentaria e hídrica

Muchos consideran que la inseguridad alimentaria y del agua son las mayores amenazas para nuestro futuro. La falta de alimentos nutritivos, la gestión nociva del agua y la escasez de ésta están relacionadas con múltiples factores socioculturales y políticas económicas, y los miembros de GNDR en diferentes partes del mundo han destacado esta creciente amenaza como un área de especial atención.

La seguridad alimentaria se define cuando todas las personas, en todo momento, tienen acceso físico, social y económico a alimentos suficientes, seguros y nutritivos para satisfacer las necesidades dietéticas para una vida productiva y saludable.

Sin embargo, el hecho es que aunque se producen suficientes alimentos en el mundo para alimentar a cada persona con 2.800 calorías diarias, más de las que necesitan la mayoría de los adultos, una de cada nueve personas sufre desnutrición crónica.

La seguridad hídrica se considera "la disponibilidad fiable de una cantidad y calidad aceptables de agua para la salud, los medios de vida y la producción, junto con un nivel aceptable de riesgos relacionados con el agua".

Más de mil millones de personas viven en regiones con escasez de agua y las previsiones apuntan a que 3.500 millones podrían sufrirla en 2025.

700 millones de personas en todo el mundo podrían verse desplazadas por la intensa escasez de agua de aquí a 2030.

La disponibilidad de agua dulce no ha llegado a satisfacer adecuadamente su demanda en la mayor parte de Asia, África y Oriente Medio, y casi dos mil millones de personas en el mundo carecen de acceso al agua potable.

La invasión de tierras, la expansión no planificada, la sobreexplotación de los recursos, la deforestación, la corrupción y la corporativización de la tierra y el agua están contribuyendo a aumentar la inseguridad alimentaria y del agua.

Las comunidades que viven en la pobreza, con las que trabajan los miembros de GNDR, son las que más riesgo corren. Se enfrentan a los retos de disponibilidad, accesibilidad y asequibilidad de alimentos nutritivos y agua limpia. Los miembros de GNDR informan de que la falta de estas necesidades básicas está causando muertes, desnutrición, enfermedades y conflictos en todo el mundo.

5. Urbanización

Más de la mitad de la población mundial vive actualmente en zonas urbanas, y cada vez más en ciudades muy densas. La urbanización en muchos países de renta baja y media ha aumentado rápidamente en los últimos 50 años.

En Nepal y Mali, por ejemplo, la proporción de personas que viven en zonas urbanas se ha cuadruplicado; en Nigeria y Kenia, se ha triplicado.

Cuando este crecimiento urbano no está planificado, se desarrollan barrios marginales y aumenta el riesgo por la falta de acceso a los recursos básicos. Además, el 80% de las mayores ciudades del mundo son vulnerables a diversos peligros, siendo las inundaciones, los terremotos y las tormentas de viento las mayores amenazas.

379 millones de residentes urbanos corren el riesgo de sufrir inundaciones fluviales. 283 millones de residentes urbanos corren el riesgo de sufrir terremotos, mientras que 157 millones están amenazados por tormentas de viento.

Además, la subida del nivel del mar amenaza a millones de personas que viven en ciudades costeras a menos de 5 metros sobre el nivel del mar.

Cada vez se registran más catástrofes en las zonas urbanas de los países de renta baja y media, y dado que muchos miembros de GNDR trabajan con las comunidades de mayor riesgo en estos entornos urbanos, esta tendencia a la creciente urbanización y los riesgos asociados que puede conllevar es un área importante en la que centrarse en el futuro.

6. Desplazamiento forzado

ACNUR informa que en 2018 la población desplazada por la fuerza en el mundo alcanzó un récord: 70,8 millones de personas se vieron obligadas a desplazarse por persecución, conflicto, violencia generalizada, violaciones de los derechos humanos u otras razones.

Cada día, 37.000 personas huyen de sus hogares a causa de los conflictos y la persecución.
Dado que la duración media de los desplazamientos alcanza los 25 años, es fundamental que no solo se atiendan las necesidades a corto plazo de los desplazados internos y los refugiados, sino que también puedan desarrollar una capacidad de resistencia a más largo plazo.

Los movimientos de población a gran escala dentro y fuera de las fronteras pueden reducir el acceso a los servicios esenciales y a las opciones de subsistencia, y aumentar la exposición a la violencia, la pobreza y la inseguridad, no sólo para las poblaciones desplazadas sino también para las comunidades de acogida.

Fomentar la resiliencia cuando la gente se desplaza es intrínsecamente difícil. ¿Cómo podemos apoyar a las comunidades más amenazadas para que resistan y se transformen a pesar de las crisis, cuando sus medios de vida han quedado atrás? ¿Cómo podemos aumentar la resiliencia ante los desastres de las comunidades que han perdido la conexión con sus redes de apoyo?

Muchos de los miembros de GNDR trabajan tanto con las comunidades de acogida como con las personas desplazadas para reducir ese riesgo en circunstancias extremadamente difíciles. Esta tendencia creciente es otro reto para nuestra red: tenemos que considerar cómo trabajamos juntos, a través y más allá de nuestros miembros, para apoyar a las personas que están en mayor riesgo.