Facilitar y defender la localización
Las organizaciones de la sociedad civil (OSC) participan en los procesos de planificación locales y nacionales basados en el riesgo. Mientras que la planificación del desarrollo a nivel local pretende captar, comprender, planificar y gestionar los aspectos locales de diversos sectores, la agenda de desarrollo de cada sector viene determinada por las políticas sectoriales y las decisiones de inversión que suelen tomar los gobiernos nacionales y estatales.
La información sobre riesgos es transversal a todos los sectores y, por extensión, a los departamentos gubernamentales, ministerios y organismos privados asociados a ellos. Los planes de desarrollo a nivel nacional y regional pueden ser sectoriales o intersectoriales.
En términos generales, los planes sectoriales de un gobierno nacional o estatal tienen como objetivo el crecimiento de un sector determinado, para satisfacer las necesidades de las personas y las comunidades (es decir, las necesidades físicas y sociales en términos de recursos o prestación de servicios); generar empleo y oportunidades de subsistencia; garantizar el flujo de dinero en la cadena de suministro; y generar ingresos.
Las OSC que operan a nivel nacional y regional pueden ayudar a impulsar la agenda de la localización. Pueden colaborar con los responsables de la toma de decisiones a nivel nacional y regional para facilitar, promover y defender:
- Políticas y legislación que apoyan los procesos de planificación del desarrollo basados en el riesgo y dirigidos por la comunidad
- Políticas y legislación que orienten a los departamentos y organismos de planificación a apoyar la planificación del desarrollo basada en el riesgo y dirigida por la comunidad
- Políticas y legislación que integren la planificación del desarrollo basada en el riesgo dirigido por la comunidad en otros documentos legales de planificación (por ejemplo, planes de desarrollo de la ciudad o planes maestros)
- Políticas y legislación que integren en los planes sectoriales la planificación del desarrollo basada en el riesgo y dirigida por la comunidad
- La integración de las conclusiones y los resultados de los planes de desarrollo a nivel local basados en los riesgos en los planes de adaptación nacionales y regionales, la gestión de catástrofes, los planes de mitigación y las normativas de desarrollo, con el fin de resolver los conflictos y aportar coherencia
- Planes y oportunidades de financiación para llevar a cabo un proceso de planificación del desarrollo dirigido por la comunidad y con conocimiento de los riesgos, y para poner en práctica acciones e intervenciones específicas propuestas por las comunidades