Noticias

Declaración de GNDR sobre la congelación de fondos de USAID

Por GNDR
27 de febrero de 2025

Noticias

La reciente orden ejecutiva por la que se paralizan todos los programas de ayuda exterior de Estados Unidos ha provocado una pausa inmediata en los nuevos gastos y la suspensión y rescisión de las subvenciones y contratos existentes. Esto incluye el programa de GNDR financiado por USAID Soluciones Humanitarias Localmente Dirigidas (LLHS) financiado por USAID, que apoya a las organizaciones locales en Estados frágiles para aumentar la resiliencia de las comunidades en riesgo de catástrofes. Según supimos el 25 de febrero, este programa ha sido cancelado.

GNDR lamenta la retirada de la ayuda exterior de los Estados Unidos de América y se muestra sorprendida y decepcionada por el proceso. Esta decisión ha aumentado la vulnerabilidad de quienes viven en primera línea de las catástrofes, socavando los esfuerzos por aumentar la resiliencia mediante iniciativas dirigidas a nivel local. Esperamos que Estados Unidos reafirme su liderazgo mundial continuando invirtiendo en proyectos estratégicos que fomenten la localización, la reducción del riesgo de desastres (RRD) y refuercen la resiliencia de las comunidades en todo el mundo.

La interrupción de la financiación llega en un momento crítico, ya que los riesgos de catástrofe están aumentando en todo el mundo. Las comunidades que ya se enfrentan a peligros frecuentes y graves se enfrentan ahora a retos aún mayores sin un apoyo esencial. Esta decisión pone en peligro años de progreso en la preparación ante las catástrofes, especialmente en contextos frágiles en los que las iniciativas locales desempeñan un papel vital. 

GNDR ha defendido sistemáticamente la localización (trasladar el poder y los recursos a las personas más expuestas) y mantenemos nuestro compromiso de garantizar que las voces locales determinen las decisiones que afectan a su futuro. El programa LLHS, como muchos otros, encarna este enfoque al capacitar a las organizaciones locales de la sociedad civil (OSC) para dirigir la acción humanitaria, de desarrollo y de consolidación de la paz. La finalización de LLHS significa que este progreso se perderá, poniendo bajo una gran presión a las comunidades y organizaciones que se enfrentan a vulnerabilidades extremas.

USAID ha sido líder mundial en localizaciónEl abandono de este papel tendrá consecuencias inmediatas y preocupantes. La pérdida de financiación no sólo afecta a organizaciones como GNDR y nuestros miembros, sino también a otros donantes institucionales que confían en las OSC locales como socios clave. La pericia, los conocimientos y la experiencia de estas organizaciones son indispensables para configurar políticas y prácticas eficaces que reduzcan la vulnerabilidad ante los desastres.

Nos solidarizamos con nuestros miembros y socios de todo el mundo, que siguen demostrando capacidad de resistencia a pesar de estos retos. Reanudar la ayuda no es sólo una cuestión de política: es una cuestión de justicia y solidaridad con los más amenazados. GNDR insta a Estados Unidos a que reconsidere su decisión y mantenga su compromiso con la reducción del riesgo de desastres mediante un apoyo continuado a las iniciativas dirigidas a nivel local. 

También hacemos un llamamiento a la comunidad internacional, incluidos los gobiernos, los donantes institucionales, las organizaciones filantrópicas y el sector privado, para que intervengan y cubran el vacío dejado por este cambio de política. Ahora más que nunca necesitamos mecanismos de financiación previsibles y a largo plazo que den prioridad a las soluciones locales. La resiliencia ante las catástrofes no es sólo una cuestión de ayuda; es una obligación legal y moral incluida en marcos internacionales como el Marco de Sendai. No se trata de caridad: se trata de mantener los compromisos con la seguridad mundial, el desarrollo sostenible y la responsabilidad compartida de hacer frente a los retos más acuciantes de nuestro tiempo.

Como la mayor red mundial de organizaciones de la sociedad civil que trabajan en la reducción del riesgo de desastres, GNDR se mantiene firme. Como representantes regionales en la junta global de GNDR, y como red en su conjunto, nos solidarizamos con nuestros colegas de todo el mundo y mantenemos nuestro compromiso de abogar por acciones dirigidas a nivel local y de permanecer junto a nuestros miembros para reducir el riesgo de desastres y construir un mundo más seguro y resiliente.

-finaliza-

Firmado por la junta global de GNDR

Ghada Ahmadein - Representante Regional para África Septentrional y Asia Occidental; Directora de Programas, Red Árabe para el Medio Ambiente y el Desarrollo

Grace Ananda - Representante Regional para África Oriental; Directora de Política e Incidencia, Oficina de Área de África, Hábitat para la Humanidad Internacional

Eena Geslaine Barrun - Representante Regional para el Sudeste Asiático y Asia Oriental; Coordinadora de Programas, Center for Disaster Preparedness Foundation, Inc.

Diana Carolina Caicedo Enríquez - Representante Regional para América del Sur; Coordinadora de Relaciones Interinstitucionales, Nariño Joven

Peter Curran - Miembro independiente del Consejo, Director y Consultor Principal, Explorer Consulting Limited

Mario Flores - Representante Regional para América del Norte; Director de Operaciones de Campo, Reducción del Riesgo de Desastres y Respuesta, Hábitat para la Humanidad Internacional

Breny Herrera - Representante Regional para América Central; Directora Ejecutiva, Instituto de Investigación, Formación y Desarrollo de la Mujer, IMU El Salvador

Tolekan Ismailova - Vicepresidenta de la junta global, Representante Regional para Asia Central; Directora del Movimiento de Derechos Humanos "Bir Duino-Kirguistán"

Jana Junghardt - Representante Regional para Europa; Asesora en Gestión del Riesgo de Catástrofes / Miembro del Grupo Básico, Plataforma de RRD

Khurram Shahid Malik - Representante Regional para el Pacífico; Fundador y miembro de la Junta Directiva de la Organización Humanitaria para la Erradicación de la Pobreza, Hope Worldwide-Pakistan (HOPE)

Lorenzo Mota King - Representante Regional para el Caribe; Director Ejecutivo, Servicio Social de Iglesias Dominicanas

Emmanuel S. Seck - Presidente de la junta global y Representante Regional para África Occidental y Central; Director Ejecutivo de ENDA Energie

Tasneem Siddiqui - Representante Regional para Asia Meridional; Presidenta y Fundadora, Unidad de Investigación sobre Refugiados y Movimientos Migratorios (RMMRU), Universidad de Dhaka

Baimba Handel Si-Diakay Sisay - Vicepresidente de la junta global, Representante Regional para África Austral; Director Ejecutivo de EGAN

Ewout van den Blink - Presidente del Patronato; Consultor de Gestión, Eiffel B.V.

Descargar la declaración en francés

Descargar

Descargar la declaración en español

Descargar
Volver al principio