Prevención y reducción de riesgos para construir un mundo sostenible y resistente
Declaración del Mecanismo de Participación de las Partes Interesadas (SEM) de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres
La SEM es un grupo de organizaciones no estatales que trabajan juntas para apoyar la aplicación del Marco de Sendai. GNDR es uno de los dos puntos focales de la SEM que coordinan las actividades del grupo y su compromiso con la ONU.
Mayo de 2020
Covid-19 ha revelado la precariedad de los sistemas de los que dependen el comercio, los alimentos, la energía, el transporte y las redes de seguridad social. Son las deficiencias de estos mismos sistemas las que exacerban las condiciones para que un virus surja, se propague y se convierta en una catástrofe mundial. Esta nueva comprensión de nuestra interdependencia ofrece la oportunidad de crear sistemas locales, nacionales y mundiales más fuertes y resistentes.
Aunque los efectos de este panorama de riesgo los sentimos todos, son los más pobres y vulnerables los que más sufren. Y a medida que las catástrofes golpean más rápido y con más fuerza, causando más sufrimiento, nuestros presupuestos se ven presionados hasta el punto de ruptura, lo que lleva a adoptar medidas de "rescate" económico que aumentan aún más el riesgo. Si queremos romper este círculo vicioso, debemos adoptar la única solución probada: la prevención.
La prevención salva vidas y defiende un futuro más seguro, sostenible y resistente para todos.
Necesitamos urgentemente empezar a aplicar un enfoque preventivo, basado en el riesgo, a toda la toma de decisiones y desarrollar marcos de responsabilidad que apoyen la divulgación de los riesgos y la acción preventiva. Los enfoques que elijan los gobiernos pueden transformar radicalmente los sectores que pretenden salvar e introducir un cambio hacia comportamientos y decisiones conscientes del riesgo por parte de todos nosotros.
Los miembros del Mecanismo de Participación de las Partes Interesadas hacen un llamamiento a todas las personas -pero especialmente a los dirigentes gubernamentales- para que reduzcan los riesgos, salven vidas y construyan un mundo más sostenible: