HERRAMIENTA 2: Colaborar con los socios meteorológicos nacionales
Introducción
Hacer partícipes a la agencia meteorológica nacional y a las instituciones de investigación climática en su trabajo, e implicarse en su labor aportando las perspectivas de los actores locales, ofrece oportunidades para debatir cómo se puede trabajar conjuntamente de forma eficaz.
Algunas de las formas en que las organizaciones de reducción de desastres pueden apoyar activamente el trabajo de las agencias meteorológicas nacionales y de los investigadores del clima son
- Apoyar un alcance más inclusivo de los servicios meteorológicos y climáticos públicos nacionales
- Co-producción de servicios para asegurar que son relevantes para las personas en riesgo que viven
- Evaluar la exactitud de sus previsiones (verificación de previsiones)
- Proporcionar información sobre el uso de las previsiones y los impactos resultantes
Puede trabajar con las agencias meteorológicas nacionales para identificar conjuntamente posibles mejoras en el formato, la comunicación y el contenido de los servicios que prestan. Para ello, será necesario que hayan establecido un entendimiento común de sus respectivos objetivos y formas de trabajo y que hayan identificado áreas de interés compartido.
Un primer paso fundamental es garantizar que los grupos de riesgo con los que se trabaja y la propia organización de reducción de catástrofes conozcan los conceptos climáticos básicos y sepan cómo utilizar adecuadamente la información meteorológica y climática. Es igualmente vital reforzar la comprensión de los pronósticos y de los investigadores del clima sobre los contextos locales específicos que la información meteorológica y climática pretende informar.
Es importante invertir en un diálogo continuo para crear la confianza y los vínculos individuales e institucionales necesarios para una asociación sostenida. Una asociación sostenida permite a su organización estar al tanto de los nuevos conocimientos científicos sobre el clima. También permite a las agencias meteorológicas nacionales y a los investigadores del clima demostrar los beneficios tangibles de su trabajo, profundizar en su comprensión contextual de los riesgos relacionados con el clima y localizar los impactos de las previsiones y la investigación sobre los riesgos relacionados con el clima. Y, lo que es más importante, les ayudará a comprender las lagunas o los obstáculos que existen a la hora de poner estos estudios y conclusiones a disposición de la sociedad civil y, con suerte, les permitirá abordar esta cuestión para mejorar la accesibilidad y la facilidad de uso cuando sea necesario.
Comentarios sobre el uso de las previsiones y los impactos resultantes
Las organizaciones de reducción de desastres pueden utilizar sus sistemas de seguimiento existentes para demostrar los cambios en el acceso, el uso y los beneficios de los servicios climáticos. Al compartir los enfoques que usted utiliza para monitorear el impacto de su trabajo, podría discutir con la agencia meteorológica nacional y los investigadores climáticos nacionales en qué medida éstos podrían apoyar su trabajo. También es útil discutir los beneficios de los enfoques cualitativos y cuantitativos. Mientras que las encuestas pueden, por ejemplo, demostrar los beneficios económicos de reforzar el uso de los servicios climáticos, los testimonios personales son poderosas herramientas de comunicación tanto para los responsables políticos como para las personas que viven en contextos similares.
Puntos clave en el fortalecimiento de las asociaciones con las agencias meteorológicas nacionales y las instituciones de investigación del clima
La experiencia ha puesto de manifiesto la importancia de:
- Formalizar las relaciones mediante memorandos de entendimiento o cartas de intención para especificar claramente los ámbitos de colaboración
- Garantizar la participación de los Servicios Meteorológicos Nacionales y/o de los investigadores del clima en la fase de desarrollo del proyecto para que las iniciativas se lleven a cabo de forma sostenible y con impacto
- Invertir en el desarrollo conjunto de la formación para fortalecer:
- Valoración de los servicios climáticos por parte de los socios en la reducción de desastres y cómo pueden apoyar adecuadamente la toma de decisiones
- La apreciación de los servicios meteorológicos nacionales y de los investigadores del clima sobre los contextos de toma de decisiones que los servicios climáticos tratan de apoyar
- Identificar conjuntamente cómo la colaboración puede apoyar el Plan Nacional de Adaptación y la aplicación del Marco Nacional de Servicios Meteorológicos y Climáticos.